Skip to main content
Logo junta de extremadura

Diversificación Curricular

Programa de Diversificación Curricular (ESO, LOGSE)

Los Programas de diversificación curricular constituyen una medida extraordinaria de atención a la diversidad del alumnado y su finalidad es la de conseguir el éxito escolar de los jóvenes extremeños, aumentando la tasa de alumnado con titulación, mejorando sus resultados generales y tratando de conseguir que el alumnado alcance el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades.

Estos Programas están orientados a que el alumnado, mediante una metodología específica y unos contenidos adaptados a sus características y necesidades, alcance los objetivos generales de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, desarrollen las competencias básicas y, por lo tanto, obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Se articula en dos cursos académicos (3º -primer curso- y 4º -segundo curso de Diversificación Curricular-).

Las materias que nuestro centro imparte (con arreglo a la normativa vigente) son:

Primer Curso:

  • Ámbito Científico-Tecnológico: 6 h
  • Ámbito Socio-Lingüístico: 7 h.
  • Ámbito Práctico: 4 h.
  • Lengua Extranjera Inglés: 3 h.
  • Educación Física: 2 h.
  • Plástica: 3 h.
  • Empresa Joven Europea: 2 h.
  • Hª de las Religiones / Religión / OMOAE: 1 h.
  • Tutoría: 2 h.
Segundo Curso:
  • Ámbito Científico-Tecnológico: 6 h
  • Ámbito Socio-Lingüístico: 6 h.
  • Ámbito Práctico: 4 h.
  • Lengua Extranjera Inglés: 4 h.
  • Educación Física: 2 h.
  • Plástica: 3 h.
  • Iniciativa Emprendedora: 2 h.
  • Hª de las Religiones / Religión / OMOAE: 1 h.
  • Tutoría: 2 h.
 
Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento del curso (PMAR) (ESO, LOMCE)
Estos programas se desarrollarán a partir del 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria. En ellos se usará una metodología específica a través de la organización de contenidos, actividades prácticas y de materias diferentes a las establecidas con carácter general, teniendo como finalidad que el alumnado que se somete a estos programas realice el cuarto curso por la vía ordinaria y obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
 
Materias Troncales:
– Ámbito Socio-Lingüístico (Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia.)
– Ámbito Científico-Tecnológico (Matemáticas, Biología y Geología, Física y Química).
– Inglés.
 
Materias Específicas:
– Educación Física.
– Música.
A elegir una entre Religión o Valores Éticos.
 
Libre Configuración:
– Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
– Refuerzo de Matemáticas.

 

 

Formación Profesional Básica

Formación Profesional Básica

La Formación Profesional es una herramienta para que los ciudadanos mejoren sus posibilidades de proyección profesional y personal y las empresas aumenten su competitividad al disponer de unos recursos humanos altamente cualificados.

La Formación Profesional Básica es una nueva trayectoria formativa motivadora y accesible para todos los estudiantes que muestren interés por las titulaciones de la Formación Profesional, ya que responde a un perfil profesional.

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.

Los títulos de Formación Profesional Básica, de Técnico y de Técnico Superior están agrupados en 26 Familias Profesionales y dentro de cada una en:

Todos ellos tienen una organización modular, son de duración variable, integran los contenidos teóricos prácticos adecuados a los diversos campos profesionales y desarrollan una parte de la formación, la FCT, en empresas y/o instituciones.

Los Títulos que se obtienen al superar un Ciclo de Formación Profesional Básica, de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Toda la información sobre la FP Básica de nuestra comunidad puedes encontrala aqui (clica en el enlace).

En nuestro centro tenemos una línea: Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos (FPBMV).

 

Ciclos Formativos


¿Qué es la Formación Profesional?

    La
Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro
del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las
distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos
oficiales.

La Formación Profesional, en el ámbito
del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los
alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles
una formación polivalente que les permita adaptarse a las
modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

Otras finalidades son:

  • Comprender
    la organización y características del sector correspondiente, así como
    los mecanismos de inserción laboral.

  • Adquirir
    una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes
    y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.


 ¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?

    La
incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la
formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de
cualificación del sistema productivo.

Bachillerato

¿Qué es el Bachillerato?

 

El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre los 16 y los 18 años.

Tiene modalidades diferentes que permiten una preparación especializada de los alumnos (con elección de distintos itinerarios dentro de cada modalidad) para su incorporación a estudios superiores o a la vida activa. Sus finalidades son:

  • Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades.
  • Preparatoria, que asegure las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
  • Orientadora, que permita a los alumnos ir encauzando sus preferencias e intereses.

 

Durante este curso, tenemos aplicación LOMCE en 1º de Bachillerato y LOGSE en 2º de Bachillerato.

 

 En nuestro centro se ofertan las siguientes materias:

 

PRIMERO (LOMCE)

 

TRONCALES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I

INGLÉS I

FILOSOFÍA

TRONCALES DE OPCIÓN

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS

Humanidades

Ciencias Sociales

Tecnológico

Salud

Latín I

Griego I

Literatura Universal

Específicas: Educación Física

Matemáticas CCSS I

Economía

Hª del Mundo Contemporáneo

Específicas: Educación Física

Matemáticas I

Física y Química

Dibujo Técnico I

Específicas: Educación Física

Matemáticas I

Fisica Y Química

Biología y Geología

Específicas: Educación Física

OPTATIVAS

Elegir una entre: Religión, Cultura Científica, TIC I o Análisis Musical I

Elegir una entre: Lenguaje y práctica musical. Francés I, Economía, Hª del Mundo Contemporáneo

Elegir una entre: Religión, Cultura Científica, TIC I o Análisis Musical I

Elegir una entre: Lenguaje y práctica musical. Francés I, Griego I, Literatura Universal

Elegir una entre: Religión, Cultura Científica, TIC I o Anatomía Aplicada

Elegir una entre: Francés I,Tecnología Industrial I o Biología y Geología

Elegir una entre: Religión, Cultura Científica, TIC I o Anatomía Aplicada

Elegir una entre: Francés I,Tecnología Industrial I o Dibujo Técnico I

 

 

 SEGUNDO (LOGSE)

 

COMUNES

 

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

HISTORIA

 

LENGUA EXTRANJERA II

 

FILOSOFÍA II

PROPIAS DE MODALIDAD

HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALES

Humanidades

Ciencias Sociales

Geografía e H.

Ciencias Sociales

 Admon y G.

Latín II

Griego II

Hª del Arte

Hª de la Música

Geografía

Hª del Arte

Hª de la Música

Matemáticas CCSS II

Geografía

Matemáticas CCSS II

OPTATIVAS
Una entre

Segunda Lengua EX. II

Psicología

Geografía

Matemáticas CCSS II

Segunda Lengua EX. II

Psicología


Economía y Admon.

Segunda Lengua Ex. II

Psicología

Latín II

Historia del Arte

 
 

COMUNES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

HISTORIA

LENGUA EXTRANJERA II

FILOSOFÍA II

PROPIAS DE MODALIDAD

CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLÓGICO

Ciencias e ingenierías

Ciencias de la Salud

Ciencias e Ingeniería

Tecnología Industrial

Matemáticas II

Física

Química

Dibujo Técnico II

Matemáticas II

Biología

Ciencias dela Tierra y Medio Ambiente

Química

Matemáticas II

Física

Dibujo Técnico

Tecnología I. II

Mecánica

Electrotécnia

OPTATIVAS
Una entre

Biología

Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente

Geología

Segunda Lengua Ex. II

Física

Geología

Dibujo Técnico II

Segunda Lengua Ex. II 

2º Idioma Francés o Inglés

Química

 

 

ESO

¿Qué es la E.S.O?

  • Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos.
  • Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.

Condiciones de acceso a la E.S.O

  • Los alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
  • La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.

Títulación: Graduado en Educación Secundaria

  • En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.
  • Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten.

Duración

  • Cuatro años académicos.
  • Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación.

En el Ies Alagón los cursos que se ofertan son los siguientes:

 
1º ESO (LOMCE)

TRONCALES:

Lengua Castellana y Literatura

Matemáticas

Inglés

Geografía e Historia

Biología y Geología

ESPECÍFICAS:

Educación Física

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Tecnología

A elegir entre: Religión o Valores ëticos

LIBRE CONFIGURACIÓN (elegir una):

Francés

Lengua como herramienta de aprendizaje

Destrezas básicas de Matemáticas

 

 
 SEGUNDO (LOGSE)
 

COMUNES: 

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias Sociales

Educación Física

Lengua Castellana y Literatura

Matemáticas

Música

Plástica y Visual

Tecnologías

Lengua Extranjera: Francés o Inglés

Religión o Alternativa a la Religión

OPTATIVAS:

El alumno elegirá una de las materias optativas.

Segundo Idioma Francés ó Inglés

Destrezas Básicas en Matemáticas

La Lengua Como Herramienta de Aprendizaje

 
 TERCERO (LOMCE)

TRONCALES:

Lengua Castellana y Literatura

Inglés

Geografía e Historia

Física y Química

Biología y Geología

A elegir entre: Matemáticas Académicas o Matemáticas Aplicadas

ESPECÍFICAS:

Educación Física

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Música

A elegir entre Religión o Valores Éticos

LIBRE CONFIGURACIÓN (elegir una de ellas):

Francés

Lengua como herramienta de aprendizaje

Destrezas básicas de Matemáticas

Música en Extremadura

Plástica en Extremadura

Iniciacion a la Actividad Emprendedora y Empresarial

 
 

CUARTO (LOGSE)
 

COMUNES: 

Ciencias Sociales Geografía e Historia

Educación Física

Lengua Castellana y Literatura

Ética

Lengua Extranjera: Francés o Inglés

Religión o Alternativa a la Religión 

OPCIÓN I:

Matemáticas B

Física y Química 

El alumno elegirá una de las dos siguientes:

Tecnología

Biología

El alumno elegirá una de las siguientes:

Educación Plástica

Informática

2ª Lengua Extranjera: Francés o Inglés 

 

OPCIÓN II: 

Latín 

El alumno elegirá una de las siguientes:

Matemáticas A

Matemáticas B

El alumno elegirá una de las siguientes:

Educación Plástica

Música

El alumno elegirá una de las dos siguientes:

Informática

2ª Lengua Extranjera: Francés o Inglés

 

OPCIÓN III: 

Matemáticas A

Tecnología

El alumno elegirá una de las siguientes:

Biología

Educación Plástica

Música

El alumno elegirá una de las dos siguientes:

Informática

2ª Lengua Extranjera: Francés o Inglés