Skip to main content
Logo junta de extremadura

Participamos…

¿Cómo puedo participar?…

 

A través de:

  • El Blog de nuestra biblioteca…
  • Nuestro foro…
  • Por correo electrónico… 

Biblioteca

  icono biblio

 

biblioteca_260506 021

 

Bienvenidos a esta sección, dedicada exclusivamente a nuestra Biblioteca. En ella podrás obtener información general, nuestros proyectos, actividades, fondo bibliográfico del que disponemos, etc.

 

Para acceder a las distintas subsecciones, hazlo a través del menú de la izquierda de la pantalla.

Gracias por vuestra visita….
 
EQUIPO DE LA BIBLIOTECA
.
.
.
COORDINADORA JUANA GRANADO SÁNCHEZ
 RESPONSABLE Mª DEL CARMEN SERRANO GIL
   
EQUIPO DE LA BIBLIOTECA Mª ÁNGELES CANO LÓPEZ
  Mª DOLORES CARRANZA CARICOL
  JUANA GRANADO SÁNCHEZ
  CRISTINA GRANADO SÁNCHEZ
  JAVIER MARÍN VALLE
  ISABEL MARTÍN QUIRÓS
  FERNANDO MARTÍNEZ ABARGUES
  Mª DEL CASAR RAMOS DÍAZ
  ALEJANDRO RODRIGUEZ GONZÁLEZ
  SERAFÍN PORTILLO MORDILLO
  CARMEN SERRANO GIL
  ROBERTO VILLAMOR LÓPEZ
 
 

.
 
PLEA
.
El equipo de la biblioteca del IES Alagón ha decidido hacer una apuesta más profunda por la integración del fomento de la lectura y la escritura con el mundo de las TIC.
.
 
Por ello, hemos presentado un ambicioso proyecto a la convocatoria de la Junta para dotar de recursos al PLEA ( Plan de lectura, escritura y acceso a la información) en los dos cursos siguientes, bajo la coordinación de D. Serafín Portillo, profesor de lengua y literatura del IES Alagón.
.
 
La intención del proyecto es hacer participar de determinadas actividades y propuestas a toda la comunidad educativa para desarrollar la competencia comunicativa en profundidad y en todos los ámbitos didácticos.
.
 
Ofrecemos aquí una copia de nuestra propuesta, abierta a todos los miembros de nuestra comunidad educativa y, por supuesto, para su conocimiento por otros centros y colectivos.
.
 
educacion_secundaria2
 
 
 
.

Este curso 2014-2015 ofrece nuevos retos al equipo de la biblioteca y a los usuarios de la misma. Os proponemos de forma rápida algunos de los ámbitos de trabajo y temas que va a desarrollar en este curso la biblioteca del IES Alagón.

.

.

* Actualización del fondo documental.

* Mejora de ciertas secciones específicas como diccionarios o el fondo de competencias clave.

* Mejora de la señalización y adaptación de la zona de consulta a las necesidades de los usuarios.

* Creación de una guía de acceso y uso a la biblioteca y mejora de las jornadas de acogida.

* Extensión del AbiesWeb en el centro.

* Desarrollo de una serie de talleres anuales destinados a profesores y alumnos: de lectura pública y de escritura creativa on-line.

* Ampliación de la oferta de blogs con la creación de uno de microrrelatos y otro de lecturas curriculares.

* Preparación de efemérides para su conocimiento y disfrute por toda la comunidad educativa.

* Desarrollo de otras actividades como video-art, poemas objeto, mapas históricos y literarios e instalaciones literarias.

* Ampliación de la oferta informativa a través de las redes sociales  y de guias de lectura.

.

.

ies2
 

 

BELVEDERE
.
 

Un año más, fiel a calendario, empiezan a aparecer los Belvederes de la biblioteca. Para aquel profano que no sepa lo que es, le ponemos en antecedentes.

Belvedere es una publicación periódica -uno al mes, aproximadamente, desde el mes de noviembre del curso escolar- realizada por alumnos y profesores del Centro. Su intención es doblemente didáctica: por un lado, desarrolla todo un conjunto de estrategias de educación documental que la biblioteca pone al servicio de los profesores y alumnos. Es, quizás, la parte más importante de la publicación por cuanto implica desarrollar competencias como «aprender a aprender» o la «competencia lingüística». En segundo lugar, y no menos importante, desarrollar temáticas diferentes al trabajo curricular del aula que, además, favorezcan la lectura entre el resto de miembros de la comunidad educativa.

.
 
Las últimas publicaciones han sido copadas por el departamento de tecnología y su trabajo «De la tablilla a la tablet»,  las actividades del PLEA y por el proyecto «Apadrina un monumento de tu ciudad», patrocinado por la Consejería de Educación. Mostramos aquí sus carátulas y los enlaces pdf para poder leerlos y descargarlos.
 
 

 


¿TIENES UNA LINEA DE TRABAJO, UNA PROPUESTA DE ACCIÓN O UNA ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR EN LA BIBLIOTECA?

Te ofrecemos aquí un enlace a la zona de descargas donde podrás encontrar las líneas de trabajo de la biblioteca  y la plantilla para desarrollar tu idea . Remítenosla a nuestro e-mail bibliotecaiesalagon@hotmail.com

 

 
biblioteca_260506 057
 
Ya puedes disponer on-line de la relación de películas/documentales en formato DVD que tiene el fondo de la bibloteca. El cine es una puerta más al aprendizaje…
 
 

 

Disponemos ya de un buscador en nuestra web donde podéis ver los recursos (libros, música, cine…) disponibles en la Biblioteca. Os creamos un enlace directo a la página


No hay imagen

Acceso a la base de datos de la Biblioteca

 

 

 
 

No hay imagen

¿QUIÉRES CONOCER LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA BIBLIOTECA?

«LIBROS PARA LECTORAS»

DESCÁRGATELAS AQUÍ

.

 


.

 

 

CONSULTA «BELVEDERE»

NUESTRO BLOG DE LA BIBLIOTECA

 

biblioteca_260506 024

 

Publicaciones de la biblioteca: Belvedere

 

BELVEDERE: HACIA LA EDUCACIÓN DOCUMENTAL 

 

 

 

    

    Se trata de una pequeña publicación de cuatro páginas, de la
que editamos alrededor de mil ejemplares. El papel es de buena calidad y hemos
querido hacer un diseño atractivo, de tal manera que los alumnos los
coleccionen y los utilicen a modo de carpetas para guardar apuntes o separar
asignaturas. Tiene contenidos monográficos y cada número está a cargo de un
profesor del centro, independientemente de si trabaja en el equipo de la
biblioteca o no. En todos los casos contiene de cinco a siete artículos de
alrededor de 300 palabras, un repertorio bibliográfico de tres o cuatro títulos
esenciales -que se incorporan al fondo de la biblioteca- y una selección de
direcciones electrónicas especialmente elegidas.

 

    Hemos diseñado de momento dos tipos bien diferenciados. El
primero tiene como finalidad que la mayor parte de los profesores del centro
colaboren con la biblioteca, implicándolos en la redacción de un artículo, en
la selección bibliográfica o en cualquier otra tarea. Este ha sido el caso de
números como los dedicados al centenario de la muerte de Colón, al espanglish y
a la vida saludable.

 

    El segundo tipo trata de promover un trabajo cooperativo de
educación documental, tomando como base el grupo de alumnos. También están bajo
la supervisión de un profesor que, con su grupo, realiza una actividad en clase
de reflexión y búsqueda sobre un tema, tomando como unidad de trabajo equipos
de cuatro alumnos. A cada equipo se le asigna una investigación sobre un
aspecto preciso, cuyo final será la elaboración de los artículos indicados
antes. De este tipo, hemos publicado, por ejemplo, un número sobre los tópicos
en la historia de la literatura, otro sobre el número áureo, un tercero acerca
de los mitos literarios representativos de épocas o conceptos y un cuarto sobre
las siete maravillas de la antigüedad.

 

 

 

 

 

                  

                        

 

             

                          
  Los tópicos literarios

 

 

 

 

 

   El número aúreo

 

 

 

 

 

 

 800 años del Mio Cid

 

 

 

 

 

 

Con sello español

 

 

Las Maravillas del Mundo

 

Las aves del Instituto

 

Belvedere postural

 

 

Filosofía y educación

 

 

La poesía como la pintura

 

 

Crisis, ¿Qué crisis?

 

 

 

Boletín de novedades

 

 

 

El coordinador del equipo de la biblioteca Alfonso Pomet ha desarrollado una guía de lectura de cuentos con el título:

 

"Cuentos para quienes ya no les gustan los cuentos "

 

Presentamos aquí una selección de cuentos y leyendas que tienen como denominador común la fantasía. No nos equivoquemos: estashistorias fantásticas no son “falsas” o “imposibles”, sino “maravillosas”.


Muchas de ellas nos remiten a nuestro origen mítico, y nos muestran, en forma de metáforas, aquello que la filosofía, la historia y la cienciapretenden llegar a conocer: qué ocurrió en el primer minuto del universo, cómo era en su origen ese mundo del que venimos, qué seres lo habitaban y qué tiene todo esto que ver con nosotros.

 

Hacemos un enlace desde aquí a la zona de descargas donde podréis encontrar un pdf con la relación. 

 

Como siempre sembrando semillitas… 

Exposiciones

En construcción, perdonen las molestias…