Skip to main content
Logo junta de extremadura

Historia de la biblioteca

 


EL CENTRO

El IES Alagón es el
resultado de la fusión de dos centros, el IB Medina Cauria y el IFP Vegas del
Alagón. A lo largo de los años las dependencias originarias han ido adaptándose
a las necesidades y ahora encontramos un centro funcional, con una buena parte
de los espacios delimitados y bien definidos. Encontramos, por ejemplo, dos
grandes pabellones de aulas, en los que se ubican la Secundaria y el  Bachillerato, respectivamente. Existe un
pabellón de gobierno con todas las dependencias administrativas a la entrada
del centro, recientemente reformado y muy funcional. Las aulas especiales para
música y plástica ocupan un pabellón propio y adaptado a sus necesidades. Lo
mismo ocurre con los talleres de automoción y de tecnología, así como con las aulas
y laboratorios de sanitaria. Las instalaciones deportivas están bien cuidadas y
se ha construido hace unos pocos años un pabellón cubierto. Las zonas de recreo
son suficientes y los alumnos se distribuyen por ellas con desahogo.


EL LOCAL

La biblioteca del IES
Alagón se ubica actualmente en un local bien situado con respecto al resto de
las dependencias académicas. Este local fue al principio una nave de talleres
que se transformó en un salón de actos, para pasar a ser un gimnasio
posteriormente dividido y readaptado para: un aula con ordenadores, un aula de
apoyo para audiovisuales, un cuarto auxiliar para el personal de limpieza, el
lugar de trabajo de los informáticos del centro, una salita para recibir a los padres, un despacho de
un departamento transformado en aula para los alumnos con dificultades
especiales y readaptado como almacén, y un local para albergar la biblioteca. El
pabellón no dispone de sanitarios. La cubierta está formada por chapas de cinc,
con perfiles en ángulo y canalones interiores. Este nudo gordiano, que acoge un
conjunto de dependencias absolutamente dispares, necesita de una transformación
urgente. Para ello, durante el curso 2006-2007, se elaboró y presentó un
proyecto a la Consejería de Educación que tenía como objeto transformar el
conjunto de estas dependencias, levantar una segunda planta y dotar al pabellón
de una cubierta de teja.


EL MOBILIARIO

Dado que en un principio
cada centro estaba dotado de su propia biblioteca, al realizarse la fusión de
ambos la nueva biblioteca fue como una síntesis de lo existente. Por ello, el
primer mobiliario con que contamos fue el resultado de aprovechar los
expositores existentes, con lo que podía encontrarse a lo largo de los muros una
fila de armaritos, con puertas de cristal y cerrados con llave, sobre los que
se levantaban en equilibrio inestable unas estanterías de madera carcomidas por
los insectos y la humedad, que alcanzaban una altura de más de tres metros.
Poco a poco fueron comprándose mesas y sillas modernas y cómodas, así como
estanterías abiertas adaptadas a las nuevas necesidades.


LOS FONDOS

Los fondos de la
colección de esta primera biblioteca del IES Alagón alcanzaban los 6.000
volúmenes, la mayor parte con una antigüedad entonces superior a los veinte
años. En este fondo inicial  encontramos
algunos diccionarios enciclopédicos, un buen número de libros de literatura en
ediciones de bolsillo, determinadas secciones de la CDU muy bien representadas
(automoción, análisis químicos, matemáticas…) y una colección de documentos
seleccionada y entregada como dotación específica por el Ministerio de
Educación y Ciencia, dado que en uno de los centros originarios se impartió el
Bachillerato experimental en los ochenta.


EL EQUIPO

En
septiembre de 2002, un pequeño grupo de profesores presentó al equipo directivo
un ‘Proyecto para la modernización de la
biblioteca'.
La pretensión principal era encontrar soluciones ajustadas a la realidad, partiendo de las
características que identificaban la biblioteca del I.E.S. de Coria y de las
Conclusiones finales extraídas de la sustanciosas Jornadas de Bibliotecas
Escolares realizadas a lo largo de los últimos años en Barcelona, Salamanca,
Andalucía, Cantabria…

Certificación de AENOR

 
 
  
    El IES Alagón tras un proceso de formación de tres cursos académicos obtiene el pasado mes de marzo la certificación de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2000 emitida por el entidad certificadora AENOR.
  

Continuar leyendo

Orientación Académico-Profesional

Objetivos:

    Asegurar que la formación profesional de base se incorpora en las Programaciones Didácticas de las distintas materias.

Actuaciones.- Proponer a la CC.P. que sea tenido
en cuenta dicho objetivo para que a través de los Jefes de Departamento
se incluyan en las programaciones de aula, tanto de ESO como de
Bachillerato, actividades de aplicación de conocimientos teóricos a la
vida práctica, especialmente en Tecnología y de adquisición de
conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas comunes a un número
amplio de técnicas o perfiles profesionales.

  • Dar a conocer a los alumnos de 3º de ESO, tras una visión
    general de la LOGSE, la oferta por parte del Instituto de materias
    optativas para 4º de la ESO.

Actuaciones.–  hay dos sesiones incluidas en el
Plan de Acción Tutorial, en la que los Tutores expondrán el material
aportado por el DO y los extractos de materias optativas elaborados por
los Departamentos Didácticos.

  • Informar a los alumnos de 4º de ESO y a sus padres sobre
    la responsable decisión que deben tomar tras la obtención del Graduado
    en E. Secundaria, paso inmediato al mundo laboral, (estrategias de
    búsqueda de empleo), autoempleo compaginar trabajo y estudio, ciclos
    formativos de grado medio, ciclos formativos de grado superior y
    modalidades de Bachillerato LOGSE, Enseñanzas de régimen especial,
    formación no reglada y formación permanente.

Actuaciones.- hay tres sesiones incluidas en la
P.A.T., donde se facilitará documentación escrita a los Tutores por
parte del DO. Charla coloquio con los padres de alumnos de 4º de ESO.

  • Informar a los alumnos de 1º de Bachillerato sobre las
    posibilidades ante el itinerario que tienen que tomar, a la
    finalización del curso. Visión general de la LOGSE con especial
    incidencia en ciclos formativos de grado superior y elección de
    modalidades de 2º de Bachillerato, conocimiento del entorno
    socioecnoómico local, autoempleo, etc.
  • Informar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre las
    distintas familias y titulaciones universitarias, así como pasarelas
    entre las mismas, vinculadas a las opciones de 2º de Bachillerato
    cursadas.
  • Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y a tomar una
    decisión responsable y autónoma tras reflexionar sobre información
    aportada en objetivos anteriores.
  • En colaboración con la APMA y el departamento de
    Actividades Extraescolares y Complementarias, se facilitarán los
    contactos y visitas del alumnado de 4º de ESO a industrias de la
    localidad.

Información general

 

En este apartado te encontrarás los siguientes asuntos:

 

  •  Historia de la Biblioteca

  •  Responsable y equipo

  • La biblioteca en imágenes

  • Horario de atención y servicios

  • Carta de derechos y deberes