Dietética
-
Familia profesional: SANIDAD
-
Número de horas: 2000 (2 años completos).
-
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
Requisitos de acceso
Se puede acceder a un Ciclo de Grado Superior de dos formas:
Acceso directo.
Para acceder a un Ciclo de Grado Superior directamente se deben poseer alguna de las siguientes acreditaciones académicas:
-
El
requisito académico que da acceso directo para cursar Ciclos Formativos
de Grado Superior es estar en posesión del título de Bachiller, COU o con Título de Técnico (FP II).
Acceso mediante prueba
Para
acceder mediante prueba a ciclos formativos de grado superior los
alumnos deberán tener 20 años o cumplirlos en el año de celebración de la prueba de acceso. Para quienes acrediten estar en posesión
del título de Técnico y deseen acceder a un ciclo formativo de grado
superior de la misma familia profesional o de una familia afín
reglamentariamente establecida el requisito de edad para la realización
de la prueba será de 18 años o cumplirlos en el año de celebración de la prueba.
La prueba de
acceso consta de dos partes, que hacen referencia a las materias de
Bachillerato comunes y de modalidad "vinculadas" con el ciclo.
1. Parte General.
El
objetivo es acreditar una madurez en relación con los currículos del
Bachillerato, en los contenidos de: Lengua Castellana y Literatura,
Lengua Extranjera (Inglés/Francés) y Matemáticas.2. Parte específica
Se
basa en los contenidos de las materias de Bachillerato vinculadas con
el Ciclo Formativo de Grado Superior al que se aspira. Pueden quedar
exentos de esta parte quienes acrediten al menos un año de actividad
laboral relacionada con la familia profesional a la que se opta, o quienes acrediten estar en posesión
del título de Técnico de la misma familia profesional o de una afín reglamentariamente establecida.
Competencia general
El análisis del referente
productivo, a partir del cual ha sido definida la competencia
profesional y las respectivas unidades de competencia, presentado en el
R.D. del título indica que este profesional, una vez insertado en el
mundo laboral, puede ejercer su actividad en dos vertientes bien
diferenciadas:
a) En
el sector sanitario como miembro de equipos multidisciplinares de
prestación de cuidados sanitarios a pacientes/clientes tanto desde el
punto de vista de actividad en el sector público de atención como desde
la perspectiva privada de prestación de servicios sanitarios, ya sean
éstos en instituciones de carácter asistencial abiertas o cerradas, de
asilo o en el domicilio particular de los demandantes del servicio.
b)
En el sector de industrias y servicios alimentarios asesorando en
materias que son propias de la alimentación y nutrición en la.
adquisición, manipulación y promoción de productos y composición de
dietas y menús tipos adaptados a colectivos concretos de la población.
Como principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad profesional se destaca:
-
- Atención primaria y comunitaria: unidades de promoción de la salud o consultas de atención primaria.
- Unidades de apoyo: salud mental, pediatría, higiene bucodental y geriatría.
- Unidades de Salud Pública: higiene de los alimentos, promoción y educación sanitarias.
- Servicios generales hospitalarios: unidades o servicios de dietética y nutricion.
- Servicios
de restauración: cocina hospitalaria, empresas de catering,
restaurantes y hoteles, comedores colectivos de guarderías, escolares,
de empresas, residencias generales y geriátricas, etc. - Industria
alimentaria: diseño de alimentos preparados y precocinados, promoción
de productos alimentarius, control de calidad y control y formación de
manipuladores.
El Técnico Superior en Dietética se debe ubicar profesionalmente
hablando, en aquellas funciones y subfunciones que son propias de este
tipo de empresas relacionadas con la salud de las personas,
especialmente en sus aspectos de:
- Administración y organización de los recursos de su área de competencia.
- Elaboración,
supervisión y seguimiento de dietas adaptadas a personas y colectivos
según sus necesidades nutricionales y/o patología específica.- Control y supervisión de los procesos de transporte y almacenamiento, conservación, manipulación y transformación de alimentos.
- Promoción
de la salud individual v colectiva mediante la educación alimentaria ya
través de actividades de promoción y educación para la salud.
Módulos que componen el ciclo
PRIMER CURSO | |
Organización y gestión del área de trabajo | 3 horas/sem. |
Fisiopatología aplicada a la dietética | 7 horas/sem. |
Control alimentario | 6 horas/sem. |
Alimentación equilibrada | 10 horas/sem. |
Relaciones en el equipo de trabajo | 2 horas/sem. |
Formación y orientación laboral | 2 horas/sem. |
SEGUNDO CURSO | |
Dietoterapia | 11 horas/sem. |
Microbiologia e higiene alimentaria |
11 horas/sem. |
Educación sanitaria y promoción de la salud | 8 horas/sem. |
Formación en centros de trabajo | 400 horas |
Acceso a otros estudios
Modalidad de Bachillerato a la que da acceso:
- Ciencias de la Salud.
Entorno profesional y de trabajo
Dietética capacita para acceder a un buen número de puestos de trabajo,
tales como residencias de ancianos, residencias psiquiátricas,
hospitales, centros de salud, laboratorios de análisis de alimentos,
catering, residencias de válidos, centros de día….. Siendo una de
las profesiones con más futuro, dado la actual necesidad de información
en el campo de la alimentación, el culto al cuerpo, la necesidad de
poseer una silueta estilizada, los continuos problemas relacionados con
la alimentación… lo que hace que sea una de las titulaciones de
formación profesional con más proyección de futuro en los próximos
años.
Entre sus salidas profesionales destacan:
- Dietista.
- Técnico en dietética y nutricion.
- Responsable de alimentación en empresas de catering.
- Técnico en. higiene de los alimentos.
- Consultor en alimentación.
- Educador sanitario.
Legislación
El presente ciclo se organiza a través de sus correspondientes Reales Decretos de Título y de Currículo, que son:
Título: 536/1995 de 7 de abril
Currículo: 548/1995 de 7 de abril.
Ambos publicados en el Boletín Oficial del Estado del día 2 de junio de
1995, por los que se establecen las correspondientes enseñanzas mínimas
y el currículo del Ciclo formativo de Grado Superior del Título de
Técnico Superior en Dietética.
La Formación en Centros de Trabajo.
Puedes obtener información sobre la Formación en Centros de Trabajo en el siguiente enlace: La Formación en Centros de Trabajo